El aire interior como un derecho fundamental: lo que exige el Manifiesto EVIA 2024
- Sunny Pi-San Capatt
- 4 nov
- 3 Min. de lectura

La calidad del aire es más que un detalle técnico
Muchas personas ven la calidad del aire como un tema técnico, relacionado con clases de filtros y tasas de ventilación. El Manifiesto EVIA 2024 plantea otra visión: se trata de derechos fundamentales. Asociaciones europeas del sector como la European Ventilation Industry Association (EVIA) afirman que el aire limpio en interiores debe estar protegido al mismo nivel que el aire limpio en exteriores. ¿La razón? Pasamos la mayor parte del tiempo dentro de edificios, donde el aire puede estar más contaminado que afuera con productos químicos, partículas finas, esporas de moho y patógenos.
Estar en interiores no siempre es mejor: alta contaminación tras puertas cerradas
El manifiesto explica que la concentración de contaminantes en los edificios suele ser mayor que en el aire exterior. Esto se debe a fuentes como muebles, alfombras, productos de limpieza y ventilación insuficiente. Mientras que la UE establece límites claros para el aire exterior y los monitorea regularmente, no existen regulaciones equivalentes para los espacios interiores. EVIA advierte que esta situación genera un desequilibrio: las personas no deberían poner en riesgo su salud en interiores cuando pueden respirar aire limpio en el exterior.
Exigencias del manifiesto: inspecciones y estándares claros
Para corregir ese desequilibrio, el manifiesto plantea varias medidas concretas:
Aire interior como derecho fundamental: La UE debería declarar explícitamente que toda persona tiene derecho a respirar aire limpio en interiores, equiparable al derecho al agua potable.
Límites vinculantes: Se deben establecer límites claros y comunes en Europa para el CO₂, partículas finas (PM2.5) y otros contaminantes. Estos límites deben aplicarse a escuelas, oficinas, viviendas y edificios públicos.
Inspecciones obligatorias: Los sistemas de ventilación deben ser revisados regularmente, tal como ocurre con las calderas de calefacción. El objetivo es detectar y corregir fallos o contaminaciones de forma temprana.
Sistemas de ventilación mecánica: Los edificios nuevos o reformados deben contar con ventilación mecánica que garantice un intercambio de aire adecuado.
Estas exigencias están respaldadas por evidencias científicas. Un mayor intercambio de aire y una buena filtración reducen el riesgo de enfermedades respiratorias y mejoran el rendimiento y el bienestar. El manifiesto también hace referencia a marcos legales existentes, como la revisión de la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios (EPBD), que ya exige la inspección de sistemas de ventilación. EVIA aboga por aplicar estos requisitos de manera coherente en todos los edificios.
¿Por qué importa esto y a quién afecta?
Para propietarios de edificios, empresas y administradores, el manifiesto es una llamada de atención. El aire limpio en interiores ya no es un lujo, sino una obligación legal emergente. Invertir hoy en sistemas de ventilación modernos y filtros eficaces protege a empleados y clientes, asegura el cumplimiento normativo futuro y aumenta el valor de las propiedades.
También resulta rentable: la mala calidad del aire genera bajas laborales y menor productividad. Estudios estiman que el coste para las empresas es de miles de millones. Por tanto, la inversión se amortiza rápidamente.
Mirando al futuro: aire limpio como estándar europeo
El Manifiesto EVIA es más que un documento de posición: es un llamado a legisladores, empresas y ciudadanos para tomar en serio la calidad del aire interior. Si la UE adopta estas exigencias y establece normas uniformes para la calidad del aire en edificios, todos saldrán beneficiados — desde escolares y trabajadores hasta personas vulnerables en hospitales y residencias.
El debate cobrará fuerza en los próximos años. Ahora es el momento ideal para revisar la tecnología de ventilación existente e invertir en sistemas mecánicos modernos y filtros de alta eficiencia. Quienes se preparen ahora, no solo protegerán la salud de las personas, sino también el futuro y la rentabilidad de sus edificios y empresas.



Comentarios