top of page
wave02_edited.jpg

Tormenta Alice en España 2025: Inundaciones y Cómo Prevenir el Moho

La tormenta “Alice”: Lluvias intensas e inundaciones en España

A mediados de octubre de 2025, el sistema meteorológico mediterráneo “Alice” golpeó con fuerza varias regiones de España. La tormenta trajo consigo lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en cuestión de horas. Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares fueron especialmente afectadas.


Flooding. Grey VW Golf half in Water

Temporal en Cataluña y la Comunidad Valenciana

El 13 de octubre, los medios informaron que la agencia meteorológica española AEMET emitió la alerta roja para partes de Cataluña y Valencia. En la provincia de Tarragona, las lluvias torrenciales convirtieron localidades como La Ràpita y Santa Bàrbara en lagos en pocas horas. Los coches quedaron atrapados por el agua y hubo que rescatar a personas de sus vehículos.

El aguacero obligó a suspender el servicio ferroviario entre Barcelona y Valencia; las carreteras se volvieron intransitables y muchas rutas rurales fueron cerradas. AEMET advirtió sobre nuevas precipitaciones y estimó que podrían caer hasta 180 mm de lluvia.



Inundaciones en las Islas Baleares

Las Baleares tampoco se libraron. En Ibiza, partes de la autovía EI‑20 quedaron bajo el agua y dos personas tuvieron que ser rescatadas de su coche. Los servicios de emergencia registraron 38 inundaciones en Ibiza y ocho en Mallorca. En Palma y otras localidades, el agua entró en aparcamientos, comercios y sótanos, y decenas de vuelos fueron cancelados o retrasados. Las alertas se mantuvieron activas hasta el martes.



Causa: Una DANA sobre el Mediterráneo

Los meteorólogos explicaron que “Alice” fue causada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). En estos casos, una bolsa de aire frío desciende desde la corriente en chorro sobre el cálido Mediterráneo, generando tormentas extremas capaces de descargar cantidades enormes de lluvia localmente. Según el Frankfurter Rundschau, estos eventos son raros pero pueden superar los 300 litros por metro cuadrado en pocas horas y provocar inundaciones catastróficas.



Después de la Inundación: Por Qué Es Clave Actuar Rápidamente

Además de los daños visibles, las inundaciones conllevan un riesgo menos evidente: el moho. Una vez que la humedad penetra en paredes, suelos y muebles, las esporas fúngicas pueden comenzar a crecer en 24 a 36 horas. Las estancias contaminadas por moho suponen un peligro para la salud, especialmente para personas con asma, alergias o sistemas inmunitarios debilitados.

Las primeras horas son cruciales para evitar que los daños por agua se conviertan en un problema crónico. Las oficinas de defensa del consumidor advierten que la humedad suele penetrar en materiales aislantes y estructuras de madera, quedando atrapada. Si no se elimina rápidamente, pueden aparecer olores a humedad y crecimiento de moho en pocos días.



Qué Hacer Inmediatamente Después de una Inundación

  1. Entrar con seguridad: Asegúrate de que la electricidad y el gas estén cortados antes de ingresar. Verifica la estabilidad estructural de la vivienda; si hay daños, consulta a profesionales.

  2. Actuar rápido: El moho comienza a crecer entre 24 y 36 horas. Retira el agua estancada con bombas o cubos y comienza la limpieza de inmediato.

  3. Ventilar bien: Una vez retirada el agua, abre ventanas y puertas para ventilar. Evita corrientes de aire descontroladas. La ventilación cruzada es ideal.

  4. Usar equipos de secado técnico: La humedad profunda no se elimina por sí sola. Usa deshumidificadores y ventiladores potentes. Para grandes daños, contrata empresas especializadas.

  5. Utilizar protección personal: Usa mascarillas FFP2, guantes y gafas. Las personas con alergias o asma no deben participar en la limpieza.

  6. Desechar materiales contaminados: Alfombras, muebles tapizados y paneles de yeso empapados deben desecharse. Las esporas de moho penetran profundamente y son difíciles de eliminar.

  7. Limpiar y desinfectar: Usa una mezcla de 1,5 tazas de lejía por cada 3,8 litros de agua. Limpia las superficies y enjuaga bien. Nunca mezcles lejía con amoníaco.

  8. Lavar textiles húmedos: Lava la ropa, cortinas y otros tejidos con agua caliente y sécalos bien.

  9. Controlar la humedad interior: Mantén la humedad relativa entre el 35 % y el 50 %. Los higrómetros ayudan a medir y los deshumidificadores a controlar.

  10. Usar purificadores de aire: Filtros HEPA o electrostáticos reducen esporas en suspensión durante la rehabilitación.

  11. Llamar a profesionales si es grave: Si ha entrado aguas residuales o el moho es generalizado, contrata una empresa especializada con experiencia.



Consideraciones Especiales al Secar Edificios

El secado de paredes y suelos puede ser complejo. Las paredes de hormigón pueden secarse bien, pero los paneles de yeso y los aislantes deben retirarse por completo. Los secadores por condensación y ventiladores ayudan a acelerar el proceso. En casas modernas, las barreras de vapor dificultan la evaporación; en este caso, puede ser necesario retirar aislamiento o usar técnicas especiales.

Recuerda: el yeso se contamina fácilmente y debe ser reemplazado. Los revoques minerales a base de cal o cemento son más resistentes. Las paredes exteriores pueden tardar semanas en secarse, pero los enlucidos especiales ayudan a evacuar la humedad y prevenir eflorescencias.



Protección a Largo Plazo

Tras la restauración:

  • Repara tejados, tuberías y ventanas para evitar futuras filtraciones.

  • Ventila y calienta correctamente la vivienda.

  • Abre las ventanas diariamente durante unos minutos y mantén al menos 16 °C para evitar condensaciones.

  • En zonas inundables, instala válvulas anti-retorno y ventanas resistentes a la presión.

  • Guarda documentos importantes en pisos superiores.

Consulta la información y asesoramiento local sobre prevención de inundaciones.


Comentarios


bottom of page